Columnas

La falta de libertad en Colombia

La libertad es uno de los pilares que debe tener toda sociedad justa. Tras milenios de restricciones, hoy se ha generalizado en el mundo la idea de que todo ser humano necesita vivir libremente. Colombia no es la excepción. Nuestro país valora este principio pero la realidad es que pocos…
LEER MÁS

La desigualdad y el Real Madrid

El Real Madrid lleva siete semifinales consecutivas de la Champions y está encaminado a ganar la Liga Española este año. ¿Qué tan justos son estos resultados y qué tan equilibrada es la competencia? No mucho. La desigualdad en la Liga Española y en la Champions es absolutamente abismal lo cual…
LEER MÁS

Impuestos, distribución del ingreso y crisis

En una de mis primeras clases de economía, el profesor escribió en el tablero las palabras “eficiencia” y “equidad”. Según nos dijo, esa materia se interesa por la eficiencia y por llegar a un punto óptimo. Una vez allí, cada quien, dependiendo de sus juicios de valor, define qué tanto…
LEER MÁS
La falacia del mercado perfecto

La falacia del mercado perfecto

Me sorprende que analistas informados y estudiosos sigan insistiendo en la infalibilidad del mercado. Según ellos, si no se toca y se deja solo, este encuentra un equilibrio al ser impulsado por la imagen más influyente -y engañosa- en la historia de la economía: la mano invisible. De acuerdo con…
LEER MÁS

El final del principio

En 1942, el primer ministro inglés Winston Churchill pronunció un discurso sobre la victoria de los aliados en la batalla de Alamein, Egipto. Durante su intervención dijo una frase elocuente que hoy, tras la reversa de Maduro frente a la decisión del TSJ, aplica para la oposición Venezolana: “Ahora no…
LEER MÁS

Justicia y equidad

Si usted es un profesional reconocido, quizás se sienta muy orgulloso de sus logros, de su disciplina y de haber trabajado muy fuerte para estar donde está. Por tanto, se considera muy inteligente y capaz. Puede incluso haber concluido lo que dicen muchos: “a mí nadie me ha regalado nada”.…
LEER MÁS

Corrupción chiquita, corrupción grande

Una amiga que estudió su MBA en Harvard me contó que en ese prestigioso programa eran enfáticos en advertir a los estudiantes que los actos de corrupción aparentemente chiquitos generan tal incertidumbre acerca de dónde poner la raya que bien podrían terminar generando grandes actos de corrupción. Para evitar esto,…
LEER MÁS

Ídolos y mujeres maltratadas

Si hay algo que quiero sin peros es a la Selección Colombia. Pablito Armero es un jugador que supo recoger ese mismo sentimiento en el mundial. Su gran sonrisa e inigualable ritmo nos sedujo, nos robó el corazón y por eso lo convertimos en un ídolo. Sin embargo, por haber…
LEER MÁS

Los zapatos de la gente

Los meses que le quedan al Presidente Santos serán tortuosos. A pesar de no ser actualmente un “lame duck” -anglicismo utilizado para referirse a los mandatarios cuyo sucesor ya ha sido elegido-, el país ya lo ve así. A los escándalos de corrupción confesados por allegados se le suma su…
LEER MÁS

“Tetas” y hombres feministas

Los hombres feministas siempre han existido. Recientemente, Trudeau, primer ministro de Canadá y “heredero” de Obama como el político más popular del planeta, ha causado revuelo al repetir incesantemente que es feminista. En esta semana, que tanto se ha hablado de la mujer, es crítico entender que esta lucha depende…
LEER MÁS

El bitcóin a mayor precio que el oro

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados capturados utilizaban cigarrillos como dinero y cualquier cosa tenía un precio en su equivalente. Este resultó ser un “medio de intercambio” pues era práctico, tenía oferta limitada, existía demanda y poseía un valor intrínseco. Además de las monedas respaldadas por un banco central,…
LEER MÁS

El costo de no dormir

Para cualquier país, 2% de su PIB es una cifra importante. Colombia crecerá económicamente en ese porcentaje este año, mientras que los estadounidenses perderán ese valor por falta de sueño, según un estudio de la corporación Rand. La vida agitada y ocupada, los largos desplazamientos, la convicción de que “a…
LEER MÁS
Columna Felipe Rios Real Milenials

En defensa del “millennial”

Los “millennials”, aquellos entre los 16 y 35 años de edad, son perezosos, malcriados, desenfocados, con baja autoestima, adictos a los celulares y a las redes sociales e incapaces de desarrollar relaciones duraderas, y mediocres en el ámbito laboral. Esto fue lo que dijo un reconocido comentarista en un video…
LEER MÁS

La “felicidad” del colombiano no dice mucho

Esta semana, como en otras ocasiones, llovieron titulares que situaban a Colombia entre los países más felices del mundo. Se trata de una victoria pírrica para un país con tantas necesidades y tanto sufrimiento como el nuestro. No obstante, muchas personas consideran que el fin último de toda sociedad es…
LEER MÁS